
Sierra

Chimborazo/Gastronomía
Gastronomía
La provincia es una zona de gran cultura artesanal y un sector de mucho desarrollo turístico. La artesanía está muy desarrollada, sobre todo en la zona del Cantón Guano, donde las manufacturas con lanas, cueros y textiles constituyen las principales actividades económicas y por ende la riqueza de esta región. En Chimborazo se cultiva cebada, maíz, fréjol, trigo, cacao, plátano, papa y algunas frutas. En ganadería se desarrolla la cría de ganado ovino, bovino de carne, leche, y la industrialización de los productos lácteos.
Respecto a la minería, Chimborazo tiene yacimientos de plata, cobre, oro, mármol, hierro, piedra caliza y azufre.
En la provincia también existe la presencia de industrias como cemento, cerámica, techos, tuberías, madera, entre otras.


El hornado realmente mal escrito y que proviene de la palabra "Horneado" que significa puerco horneado, es un plato típico de Ecuador. Se trata de un plato que contiene carne de cerdo hornado, principalmente es cocinado en leña, acompañado de distintas salsas y otros vegetales cocidos, como por ejemplo choclo, tortillas de papa, maduro frito, aguacate, lechuga, tomate y demás ingredientes dependiendo la zona geográfica donde se lo prepare.
Cerdo horneado con mote y lechuga en jugo avinagrado, papas horneadas con la carne de chancho, tajas de aguacate, y ají criollo. O si prefiere acompañe con tostado, maduro, arroz
Hornado
Ceviche de Chochos:

Es una comida típica de Ecuador cuyo principal ingrediente son las semillas de chocho (Lupinus_mutabilis spp.), plantas leguminosas con alrededor de 200 especies originarias del Mediterráneo y de América, combinado con limón, sal, cebolla y en ciertos casos salsa de tomate. Suele ser acompañado de maíz tostado y banano verde frito.
Haga una ensalada con cebolla, tomate sal, limón, aceite, cilantro, cuero. Suelte los chochos en la ensalada poco antes de servir. Puede acompañar con una porción de tostado.
Llapingachos:

Los llapingachos son un plato típico de la región andina central de Ecuador y sur de Colombia.
Este plato es parte importante de la cultura del Ecuador, y es uno de los más representativos de la comida serrana.
Básicamente son tortillas asadas, hechas de papas o yucas cocidas, aplastadas. Los llapingachos pueden ser servidos con chorizo, huevo frito, carne asada, lechuga, cebollas, arroz y aguacate. En Ipiales, al sur de Colombia, se sirve con fritada (carne de cerdo frita) y se acompaña de lechuga y ají. En la zona austral del Ecuador se sirve con carne asada de cerdo, así como también en varias ciudades de la región Andina, como por ejemplo Quito, Latacunga y Riobamba.
Papas con cuy:

En Chimborazo, ademas del cuy asado, acostumbran preparar el locro de cuy, una sopa de papas con cuy, muy rica. En la zona de Cayambe (Pichincha), los campesinos e indígenas preparan para sus fiestas familiares un potaje de harina de haba con col, una papa grande y lo adornan con una presa de cuy asado, es un platillo muy especial que no se lo encuentra en los restaurantes.