top of page

Manabí es una provincia ecuatoriana localizada en el emplazamiento centro-noroeste del Ecuador continental, cuya unidad jurídica se ubica en la región geográfica del litoral, que a su vez se encuentra dividida por el cruce de la línea equinoccial. Su capital es Portoviejo y ciudad más poblada. Limita al oeste con el Océano Pacífico, al norte con la provincia de Esmeraldas, al este con la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos, al sur con la provincia de Santa Elena y al sur y este con la provincia de Guayas.
Con una población de 1 395 249 habitantes, es la tercera provincia más poblada de Ecuador. Manabí se encuentra dividida políticamente en 22 cantones.1 Las actividades principales de la provincia son el comercio, la ganadería, la industria y la pesca ya que se encuentra el segundo puerto más importante del país y las mayores fábricas de Atún en Manta, el sector agropecuario en la vida rural; y, el turismo, principalmente en sus extensas playas.

Provincia Manabi
Superficie: 8312 km²1
Altitud: 1253 m s. n. m.
Clima: 10 a 25° C
Población: 2 576 287 hab.2
Gentilicio: Manabi

Costa
Manabí
Es parte de la gastronomía de Manabí la hallaca, el suero blanco, el caldo de gallina criolla con yuca y plátano asado, el pan de almidón, las tortillas de maíz o yuca, tamales, pan, dulces, manjar de leche, mistelas, rompope, corviche, y cerca del río Carrizal el chame frito y asado; el queso es también un plato importante, por ser zona ganadera.
Gastronomía
Principales platos típicos
Bollos de plátano con maní
Bolones de plátano
Caldo de albóndigas
Corviches de plátano
Corviches y empanadas de plátano
Cuajada
Dulce de leche
Queso
Seco de carne
Seco de gallina
Hallaca
Suero blanco
Viche de cangrejo
Viche de camarón
Caldo de gallina criolla
Salprieta
Chame frito con ensalada
Carne Asada con ensalada y arroz
bottom of page