top of page

El Oro es una provincia del Ecuador que forma parte de la Región Litoral. Tiene una extensión de 6.188 km² y una población de 643.316 habitantes. La capital de la provincia de El Oro es la ciudad de Machala, quinta ciudad del país, considerada como la "capital bananera del mundo".


Machala fue uno de los pueblos más afectados por invasión peruana de 1941. Después de tanto pelear, por falta de apoyo los machaleños tuvieron que huir hacia el norte, hasta a Guayaquil, Cuenca y Quito.

En año de 1948, se inició el denominado “boom bananero”. Fue una etapa en la que el banano, se convirtió en la esperanza económica del pueblo.

Provincia El oro
Superficie:     6.188 km²1
Altitud:     100 - 1000 m s. n. m.
Clima:        15 a 30° C
Población:     648,316  hab.2
Gentilicio:     orense

Costa

El Oro

El Oro es una provincia del suroeste del Ecuador. Forma parte de la Región Litoral. Limita al norte con las provincias del Guayas y Azuay, al noroeste con el Golfo de Guayaquil, al sur y al este con la provincia de Loja, y al oeste con la Región Tumbes (Perú). Tiene una extensión de 5.988 km² y una población de 559.846 habitantes.
La capital de la provincia de El Oro es la ciudad de Machala, cuarta ciudad del país, considerada como la "capital bananera del mundo".

Hidrografía

Hidrografías de esta provincia nacen en la cordillera de los Andes y desembocan en el Golfo de Guayaquil. El más importante de todos es el río Jubones, que atraviesa la provincia de este a oeste y desemboca cerca de las ciudades de El Guabo y Machala.
En esta provincia también se puede destacar el río Arenillas, el río Zarumilla, que forma la fronteracon el Perú, y el río Puyango, que separa a esta provincia de Loja.

Orografía

Esta provincia está dividida en dos áreas: hacia el noroeste, se encuentran las llanuras, donde se cultiva banano, la principal fuente económica de la provincia; aquí se encuentra Machala, la capital, y otras ciudades importantes como Santa Rosa, Arenillas y Huaquillas, en la frontera.
El sureste, en cambio, está atravesado por la Cordillera Occidental de los Andes, y la temperaturava descendiendo de acuerdo a la altura. Las ciudades principales de esta zona son Piñas, famosa por sus orquídeas, Portovelo, célebre por sus minas de oro que dan nombre a la provincia, Zaruma, conocida por su arquitectura colonial y Atahualpa conocida por sus ruinas arqueológicas cañaris, denominadas Yacuviñay.

Cultura

El Oro tiene dos zonas bien diferenciadas: la parte alta, donde quedan Zaruma y Piñas, cuyas montañas gozan de un clima más templado, que favorece cultivos como el café, y la parte baja, la propiamente costeña, que recibe la influencia del río Jubones y del Golfo de Guayaquil, convirtiéndose para tierra privilegiada para las plantaciones bananeras y las piscinas de camarón. No en vano, en Santa Rosa se celebra la anualmente la feria del langostino, mientras en Machala tiene lugar la Feria Mundial del banano. Son buenas oportunidades para degustar los mejores platos de esta cocina basada en pescado y marisco, verde y arroz.

La zona de los manglares es una gran productora de camarón para la exportación aunque algunos de esto crustáceos se queden a enriquecer los platos locales. También se elaboran del plátano: harina, mermelada y puré para exportación.

Por su elevación y vecindad, Zaruma y Piñas reciben influencia serrana, como en especial de Loja, provincia con la que mantienen estrecho vínculos que obviamente se reflejan en la cocina. Por ejemplo, se utiliza mucho el chuno de harina de achira. Se prepara el sango de papa china y el sango de choclo con leche y queso desmenuzado.

Gastronomía

PLATOS TIPICOS DE LA PROVINCIA DE EL ORO

 

  • Caldo de Patas

  • Arroz con menestra y carne de res, chancho o pollo

  • El Tigrillo (plátano verde cocinado y desmenuzado en sartén y mezclado con huevo y queso)

  • Ceviche de concha, pescado, pulpo

  • Encebollado de pescado.

  • Sopa Marinera. Lleva todos losmariscos posibles, una delici

  • Arroz marinero. Con todos los mariscos conocidos.

  • Melloco. con plátano asado, cocinado frito y maní (parte alta de El Oro)

  • Pan de molde. roscones y bizcochuelos.

Nosotros

Contactos

Redes Sociales

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon

by desing Diego & Valentin- Copyright 2016

Dirección: 10 de Agosto N° 10-34 y Puruha
Teléfonos:  +59323142367- Oficina
                    +593984031075 - Móvil
Email:    vpaucar@ecuator.com.ec
              dtiupul@ecuatour.comec

Nuestra empresa brinda una información amplia y especifica de los lugares turísticos de Ecuador, con el objetivo de guiar adecuadamente all turista nacional y extranjero

También nos pueden encontrar en las distintas redes sociales

bottom of page